Los pierogi están presentes en las cocinas de Polonia, Lituania, Rusia, Bielorrusia y Ucrania. Son equiparables a los Maultaschen alemanes, los ravioli italianos y el Won Ton chino pero... ¡el triple de buenos!
El origen de la receta se lo disputan varios países del este de Europa, e incluso el de la procedencia del nombre es incierto. Se cuenta que en Polonia son conocidos desde el s. XII y que fueron importados desde la Rus de Kiev por el sacerdote Jacinto de Cracovia. Además, se barajan dos posibilidades etimológicas, o bien que la palabra pierogi procede del eslavo arcaico pir que significa festividad, o que proviene la palabra rusa pir que traducimos como casamiento.
![]() |
Imagen de ¿Te quedas a cenar? |
Básicamente se trata de una masa en forma sermicircular, rellena de carne, queso, puré de patatas, chucrut (col agria) o setas, que se hierve para posteriormente freír con mantequilla o aceite. Los más populares en Polonia son pierogi z mięsem (carne), pierogi z serem (queso) y pierogi ruskie (queso fresco, patata y cebolla frita). Normalmente se sirven con salsas ácidas o adornados con pequeños trozos de cebolla frita y bacon.
En otros países los podemos encontrar rellenos de huevo duro, pescado, espinaca, mermelada e incluso chocolate y miel.
![]() |
Imagen de melodico.wordpress.com |
Si se os ha hecho la boca agua, en Internet podéis encontrar miles de recetas de Pierogi, como por ejemplo, la siguiente en Youtube:
O esta otra más dulce:
Para terminar, ¿qué me decís del Pierogi Fest de Whithing (EE.UU)?
El objetivo principal de este festival, que aglutina anualmente a cerca de 200000 visitantes, es rendir homenaje a su herencia polaca de una forma divertida, con muchos toques de humor y con personajes como Mr. Pierogi, The Pieroguettes y Polkahontas entre otros.
¡Buen provecho!