viernes, 5 de octubre de 2012

Oktoberfest en Munich... O 'zapft is!

Oktoberfest 2012

                El Oktoberfest es la Volkfest más popular de Alemania y empieza el primer sábado después del 15 de septiembre, con una duración de entre 16 y 18 días, para terminar el primer domingo de octubre.
         Tiene sus orígenes en 1810 con la celebración del matrimonio del príncipe Ludwig I von Bayern con la princesa Therese von Sachsen-Hildburghausen. La boda se llevó a cabo en un prado que hoy es conocido como Theresienwiese en honor a la novia. El 17 de diciembre, para concluir con la fiesta, se celebró una carrera de caballos que se fue repitiendo en los años posteriores dando lugar al Oktober-Feste.


     En el centro de la ciudad se inicia un desfile encabezado por el alcalde de Munich y el Münchner Kindl, en el que participan feriantes, cerveceros y las bandas de música que tocarán en las diferentes carpas. A las doce en punto, una vez en el recinto del Theresienwiese, el alcalde abre el primer barril de cerveza mientras todos gritan O'zapft is!


Además, también podemos disfrutar del desfile con los trajes típicos que se celebra desde 1950 cuyo recorrido es de 7km: desde el castillo hasta Theresenwiese.





             Las carpas se abren a las 10h y los fines de semana a las 9h siendo su cierre a las 23.30h a pesar de que se sirve bebida solo hasta las 22.30h.  El precio del litro de cerveza ronda entre los 8 y los 10€ y según tu cerveza favorita puedes escoger la carpa que prefieras:

Augustiner: Augustiner-Festhalle, Fischer-Vroni.
Paulaner: Armbrustschützenzelt, Winzerer Fähndl, Käfer's Wies'n Schänke.
Spaten-Franziskaner: Hippodrom, Schottenhammel, Ochsenbraterei/Spatenbräu-Festhalle
Löwenbräu: Schützen-Festzelt. Löwenbräu-Festhalle
Hacker-Pschorr: Hacker-Festzelt, Bräurosl
Hofbräu: Hofbräu Festzelt

           El mejor ambiente del Oktoberfest lo puedes vivir en las carpas cuya entrada es gratuita, no obstante, puedes reservar asientos con mucha antelación. Si no tienes reserva es posible conseguir mesa (¡si eres capaz de madrugar!) ya que ¡sin asiento no te sirven cerveza!



      En Baviera  puedes encontrar la mejor cerveza del mundo gracias a que desde el siglo XVI se elabora bajo normas estrictas con el fin de mantener su calidad, además de la cuidadosa elección del agua, el lúpulo y la cebada.

    Sin duda, el Oktoberfest es la mejor ocasión para sumergirse de lleno en el folclore alemán: durante todo el festival puedes disfrutar de la música, ropa, comida y bebida más tradicionales de Bayern con una ambiente inmejorable.


¡Feliz estancia!

P.D.: Si vais sin reserva... ¡sed rápidos o morid en el intento! ;)

¡Asier y yo a punto de entrar!




domingo, 5 de agosto de 2012

El peculiar y paranormal Miss Molly's Hotel


      La casa histórica donde se encuentra el Miss Molly's Hotel empezó siendo un internado de reputación formal para acabar siendo un popular burdel en la década de 1940 antes de convertirse el actual Bed&Breakfast más peculiar de Fort Worth (Texas).


Miss Josie's Room


Cowboys Room
      En cada una de las siete habitaciones temáticas se ha registrado actividad paranormal. Las apariciones más famosas han sido en las habitaciones Cattlemen y Cowboys. La mayoría de los avistamientos son de chicas jóvenes que trabajaban en la época del burdel. Entre todos los fenómenos paranormales registrados hay apariciones de cuerpos completos, olores inexplicables, objetos que desaparecen y reaparecen, puertas que no se pueden abrir y multitud de sonidos inexplicables.


The Parlor


    También se cuenta que una antigua ama de llaves sigue por allí esperando a que unos clientes vuelvan a darle una propina por limpiar su habitación.
    
     Al hotel se accede por encima de la cafetería Star Café a través de unas antiguas escaleras que trasladan a los visitantes a otra época gracias a la decoración y a la multitud de historias inexplicables contadas por los propietarios.



Más imágenes:

Miss Josie's Sitting Room


Vídeo en el que se muestra la actividad paranormal:





¡Feliz estancia, si os atrevéis!





martes, 10 de julio de 2012

Touristlink, la nueva red social para turistas.


Os presentamos una nueva red social para turistas con recomendaciones de expertos. Es innovadora, en cuanto a redes sociales se refiere, porque une a turistas con pequeños proveedores.


           Registrarse es muy fácil: podemos acceder con nuestra cuenta de Facebook o bien crear un usuario registrándonos con nuestro e-mail. Además, podemos detallar nuestro perfil con campos como nuestras actividades de ocio favoritas y nuestras preferencias culturales, así como conectarlo con otros perfiles en redes sociales como Twitter y Flickr entre otras.



También es interesante la clasificación de los destinos en listas como las siguientes:



       Cada uno de los usuarios de Touristlink puede ver los lugares que el resto quiere visitar o los destinos en los que ya han estado.  Esta red social conforma una de las guías de viaje globales más grandes de Internet con información sobre más de 300000 lugares con más de un millón de fotos.


¿A qué esperáis para uniros? :)


sábado, 19 de mayo de 2012

Primer Museo de los Aromas de Europa

         En Santa Cruz de Salceda, al sur de Burgos, se inaugura hoy el primer Museo de los Aromas de Europa.

                 Diseñado como una vivienda, en cada una de sus habitaciones podremos descubrir tanto olores agradables como repugnantes que pondrán a prueba nuestra capacidad para recordar a qué pertenece ese aroma.




        En la creación y desarrollo de este museo están colaborando científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas, miembros de la Red Olfativa Española, especialistas en nariz de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y el fundador del Museum of Art & Science.

         Además, esta iniciativa cuenta con el apoyo de los creadores de la nariz más pequeña del mundo que se encuentra en el Hospital Neurológico Universitario Reina Sofía de Madrid.


       La accesibilidad de este museo es un punto importante ya que, gracias a la colaboración de la ONCE, se explicarán los contenidos también en Braille.


         Esta es una muestra de que cualquier municipio, por pequeño  que sea, puede aportar grandes cosas al turismo y la cultura, diferenciando su oferta. Tal y como la dirección lo define: un museo único, sorprendente, atractivo y original. Un proyecto de futuro que mezclará la cultura con la investigación. Y que será un destino turístico para miles de personas.



¡Buen viaje!

sábado, 10 de marzo de 2012

Se proyecta la playa artificial más larga de Europa

North Greenwich Arena


Será en Greenwich, Londres, y se espera que esté abierta al público en mayo de este año. Se ubicará cerca del estadio O2, la antigua cúpula del Milenio.

Paris Beach






 El diseño de la Greenwich Beach esta inspirado en la Pop-up-Plage de París, inaugurada en 2002. El plan es que abra todos los veranos de los próximos 5 años desde junio hasta septiembre.


La playa contará con un total de 1,47 hectáreas con todo tipo de acondicionamiento turístico: hamacas, oferta deportiva, restaurantes,...


Por supuesto, se espera que el complejo sea utilizado para los próximos eventos de los Juegos Olímpicos de 2012.







¡Buen viaje!

viernes, 3 de febrero de 2012

Logroño, Capital Española de la Gastronomía 2012




 La iniciativa de crear el título Capital Española de la Gastronomía, se dio a conocer en diciembre de 2011 con el objetivo de promocionar la gastronomía española tanto a nivel nacional como internacional.

         Los profesionales que forman el Comité Técnico encargado de elegir a la mejor ciudad de entre todas las candidatas son: José María Rubio - presidente de la FEH -, Mariano Palacín - presidente de la FEPET -, Pedro Subijana - presidente de Saborea España y Eurotoques -, Julián Duque - presidente de Círculo de Restaurantes Centenarios -, Natalia Bettonica - directora de El Piripao -  y Guillermo Campos - director de Hostelería Galega & Turismo -.

Diez han sido las ciudades candidatas a ganar el título: Sevilla, Logroño, Gijón, Segovia, Ciudad Real, Lugo, Oviedo, Valladolid, Granada y Santiago de Compostela. Para presentar su candidatura debían de enviar un Dossier de Candidatura en el que constarán las razones que les hacían merecedoras de ganar tal título.


Logroño ha sido la ganadora por su concepción integral de la gastronomía como producto turístico. Además, han querido destacar que La Rioja ha liderado en España la experiencia de transformar un producto de la tierra, el vino, en un activo turístico de primer orden nacional e internacional. Y el exitoso modelo de ecoturismo es una garantía para extenderlo al ámbito del turismo gastronómico.



¡Feliz estancia!


domingo, 29 de enero de 2012

Spanair, a punto de echar el cierre



Hace ya un par de días que Spanair es notica en todos los medios de comunicación, y no es precisamente por su buen servicio o por un aumento de billetes vendidos......

Al parecer, la compañía aérea española cesa a partir de hoy sus vuelos.
Y es que, la Generalitat Catalana (gran accionista de la aerolínea al haber invertido gran cantidad de fondos públicos en la compañía por un valor superior a 100 millones de euros) dejará de invertir en la compañía.
Otro nombre que viene ligado al de Spanair es el de Qatar Airways, que ha retirado su oferta sobre el 49% de Spanair. Con la oferta de Qatar Airways la aerolínea española hubiese tomado un respiro, lamentablemente la operación no fue llevada a cabo.

Según fuentes cercanas de Spanair el pasado viernes, todavía no han recibido ninguna notificación oficial de la Generalitat Catalana sobre la negativa de seguir aportando fondos. A pesar de ello, las agencias de viajes ya han dejado de vender billetes de Spanair y su página web está fuera de servicio desde el viernes por la tarde.

A la espera de la decisión, el Ministerio de Fomento y AENA tienen previstas unas medidas preventivas con el objetivo de garantizar los derechos de los pasajeros y la continuidad del servicio.

En estos momentos todo está en el aire (nunca mejor dicho): ¿Qué pasará con los más de 2000 trabajadores de Spanair? ¿y con los viajeros que tienen previsto su viaje con Spanair en un par de días?

viernes, 27 de enero de 2012

Yarn Bombing

¿Y qué es el Yarn Bombing
También llamado Urban Knitting, es el arte de vestir el mobiliario urbano con lana.


        Todo empezó en 2005 cuando Magda Sayeg cubrió el picaporte de su tienda en Texas con una funda de lana que tejió. Esto lo hizo como queja de lo fea que le parecía su ciudad.
      De forma casi inmediata, aparecieron árboles, esculturas, vallas, farolas y demás elementos de las ciudades adornados con lana tejida.
            En la página web de Magda Sayeg, podemos ver muchas de sus obras, también denominadas de graffiti ecológico o grafiti de punto, como por ejemplo la del siguiente autobús:



      Este movimiento o tendencia, cuyo único objetivo es embellecer y dar colorido a las calles, se extendió por muchas ciudades europeas como Ámsterdam, París y Londres. En España, destacan tres ciudades que son Barcelona, Zaragoza  y Madrid. También se suma gente a esta iniciativa sin pertenecer a ningún grupo organizado de Yarn Bombimg; como una vecina de Lasarte-Oria (Euskal Herria) que decidió adornar la señal de una rotonda.


Más fotos...


                    





¡Buen viaje!